COMPANY LOGO
Esse reprehenderit. Nulla dolor fugiat sit eu elit
sunt non fonall.
El proyecto
Me siento halagado de que te encuentres leyendo este texto e interesándote por mi proyecto.
Intentaré exponerte mis motivaciones para llegar hasta aquí.
Lo cierto es que pienso que vivir con diabetes no es fácil. No voy a caer en la tentación de compararla con otras patologías y espero que tú tampoco
lo hagas. Así mismo no enumeraré todo aquello que la hace complicada.
Repito, VIVIR CON DIABETES NO ES FÁCIL. Lo sé tanto profesional como personalmente.
Es una de esas cosas de las que no puedes olvidarte, que te acompaña en todas y cada una de las acciones que ocupan tu vida. Tanto si la
cuidas como si no, siempre está presente.
Cuando hablamos de diabetes, no solo hablamos de órganos, hormonas, fluidos… También están presentes emociones, pensamientos,
decisiones, relaciones sociales…
Por fortuna, estos aspectos que antes eran tangenciales, van ocupando su lugar, la relevancia que se merecen en el resultado final: la gestión de la
diabetes.
Es en ese contexto donde se inscribe este proyecto. Pretende ofrecer “otras” herramientas que ayuden a las personas con diabetes y su
entorno a acomodarla de una manera san entre todas esas cosas que configuran su vida.
Por otra parte, aunque me de rabia admitirlo, es un proyecto que, al menos en parte es de autoayuda. Para ser más exactos, lo siento como un
híbrido de autoayuda y ayuda mutua.
De autoayuda porque en él te expongo algunas estrategias y tareas que aspiran a echarte una mano en este viaje espa(e)cial. Pero también es de
ayuda mutua porque mi intención es crear una comunidad de implicados en primera persona que respondan a la pregunta: Y tú, ¿cómo lo haces?
¿Me acompañas?
LOS PRIMEROS DÍAS
LAS PRIMERAS SEMANAS
•
Mi experiencia después del tsunami
•
¿Por qué todo es tan incierto? .
•
A veces siento…
•
¿Y si lo que siento es soledad?
•
¡Me agobia!
•
¿Qué actitud me sugieres que mantenga?
•
Algunos estados emocionales.
•
¿Así siempre?
•
¿Por qué llevar un diario?
•
¿Qué debería saber? (2ª parte)
•
Si quien tiene diabetes es tu hijo/a
•
¿Por qué a mi pareja parece que no le afecte?
•
Mi experiencia
•
¿Es normal lo que siento?
•
¿Cuándo se me pasará?
•
Entonces, ¿qué puedo hacer?
•
¿Qué debería saber? (1ª parte)
•
¿Y si no puedo con ello?
•
Cuando es tu hijo/a quien tiene diabetes
•
¿Cómo los recuerdo?
•
¿Por qué sigo equivocándome?
•
Tomar las riendas.
•
Mi trío de Ases: Actitud, Acción y Apoyos.
•
La Actitud
o
El arte de formarse.
o
¿Qué es innegociable, fundamental, importante y
superficial?
o
¿Qué hago con esa lista?
•
La Acción
o
¿Cuánto puedo abarcar?
o
¿Puedo cambiar la dirección?
•
Los Apoyos
•
BONUS TRACK: La tecnología aplicada a la diabetes.
LOS PRIMEROS MESES
•
Mi experiencia. Estoy desfondado.
•
¿Qué es el Burnout?
•
¿Qué consecuencias tiene?
o
Ineficacia.
o
Culpa
o
Desesperanza
•
¿Cómo revierto la situación?
•
Navegar por Internet.
•
La visita al profesional 3.0
LOS PRIMEROS AÑOS
LOS PRIMEROS LUSTROS
•
Llegó lo inevitable.
•
Me siento culpable, ¿qué puedo hacer?
•
¿Debo evitar mirar al pasado?
•
¿Por qué mi médico y mis familiares
quieren que me sienta culpable?
•
Una última reflexión,
•
A modo de colofón.